
No todos vivimos en la misma comuna, en la misma región e incluso, podemos no vivir en el mismo país... Pero, si en algo coincidimos, es en que todos queremos vender nuestro trabajo... Por eso, es importante poner en nuestras Redes Sociales o en nuestras invitaciones a Bazares y/o Ferias, no sólo la dirección de dónde voy a estar, sino la localidad, la región o algún otro dato, que le permita a mi audiencia, ubicarme dentro del mapa.
A quien no le ha pasado que ve un afiche en que se anuncia un Bazar donde se lee: Estaremos en el Bazar X, en la Calle Arturo Prat N°123"... y piensa: "buena, podría ir a darme una vuelta"... Hasta ahí, todo se ve bien... El afiche entrega la información para que las personas vayan, entonces estamos anunciándolo de manera correcta... ¿o no?
Y aunque no lo creas, no, no lo estamos haciendo... porque resulta que en Chile, se calcula que hay más de 240 calles que se llaman Arturo Prat... Y así mismo pasa con Las Rosas, Luis Cruz Martinez, Los Aromos, Calle Central, Manuel Rodríguez, Lautaro, Los Alerces y tantos más que se repiten a lo largo de nuestro territorio nacional... Entonces, ¿en cuál de todas esas dices que estarás tú? Debemos ser más específicos; los clientes te lo agradecerán...
No podemos pensar que sólo nos siguen personas de nuestro barrio o nuestra localidad, tenemos que pensar que nos pueden estar mirando de muchas partes, y para ello, debemos ser muy claros en decirles ¡dónde estamos!
Cuando una persona me ubica en el mapa, me geoposiciona, y es capaz de reconocer la forma de llegar a mi... Analiza si le quedamos cerca de algo o alguien; sabe que pasa por ahí cuando va a comprar; sabe que puede llegar en metro, en micro, en tren... o simplemente, asume que le quedamos lejos, y que deberá comprar online con despacho a su casa o centro de recepción más cercano...
El llamado es entonces a que simplifiquemos la forma de ser encontrados... porque no sacamos nada con decir que enviamos a todo Chile, si mis compradores no pueden hacerse una idea mental de cuál será el lugar de origen desde donde saldrá mi producto y así calcular el valor aproximado que tendría que éste llegue a su casa.
Ejemplo: Si me ubico en Puerto Varas, y despacho a todo Chile, mi cliente puede hacerse una idea de cuánto demorará el despacho y otra idea sobre cuánto le podría costar la recepción, estando él en Quilpué... Con esa información ya en su cabeza, hay un paso menos en el proceso de compra... porque cuando me diga que quiere el producto, hay información que ya sabe de mi marca y por lo tanto puedo cerrar la venta más rápido...
Ponle a tu Bio de Instagram el lugar donde estás (la comuna, región etc... No es necesario poner tu dirección)
Si vas a un bazar, pon la cuidad, la localidad, la región y otros... No todos nos ubicamos de la misma manera en los diferentes lugares... ¿o no? Y a todos se nos hace más fácil que nos den directrices de cómo llegar a un lugar... (Si no Waze no existíría) Entonces... ¿qué estamos esperando?
Comenten en el blog, para ir leyendo sus opiniones... recuerden que este espacio es para conversar entre nosotros... Y si alguien se anima a escribir un texto, me avisa y lo publicamos
Un abrazo grande,
Pacita Gazmuri M. ECHU
Totalmente de acuerdo! Me pasa que muchas clientes nuevas me piden la dirección de la tienda, y se la digo creyendo que son de acá de la serena, y ha pasado que llegan a la dirección y me dicen estoy afuera y resulta que son de otra comuna o región y da vergüenza porque simplemente asumimos que nuestros clientes son solo locales, y no es así. Así que ahora en las publicaciones trato de colocar siempre la comuna y cuando consulten les doy la dirección completa.